Entradas

Mostrando entradas de junio, 2018

Conclusión

Conclusión de la asignatura             La asignatura me ha aportado herramientas útiles sobre como actuar dentro de un grupo, ya que durante mi experiencia como alumna he encontrado diferentes tipos de compañeros con los que no se realizaba un trabajo cómodo y eficaz. Además, he descubierto un ámbito que desconocía y el cual me ha fascinado, este es el de la comunicación no verbal. Mi fascinación nace, porque a raíz de las dinámicas de observación, he continuado fijándome en el resto de las personas de mi alrededor y para mi sorpresa un gran número de personas suelen no expresar sus sentimientos y opiniones, tal vez por miedo al rechazo.             En cuanto a las expectativas que tenía sobre la asignatura en el ámbito teórico, han sido las esperadas, sin embargo, en el ámbito práctico me hubiera gustado haber tenido más tiempo para realizar otra serie de dinámicas, porque pienso que la práctica es esencial para el aprendizaje. Soy de las personas que piensan que mediante la

La Ola

Imagen
Reflexión             La película vista en clase cuenta la historia del nacimiento, desarrollo y finalización de un grupo autoritario. Esta película pretende mandar un primer mensaje sobre la posibilidad de surgimiento de una autocracia.             El planteamiento de esta película es el siguiente; en un contexto educativo durante una semana de talleres, en los cuales los docentes plantean diferentes temas, en uno estos el docente encargado plantea el tema de la autocracia (dictadura) de una manera practica con el fin de que sus alumnos experimenten lo que se conoce como pensamiento grupal de una manera ficticia. Esto se convirtió en una realidad la cual llego a denominarse “La Ola”, utilizar uniformes, realizar saludos, establecer normas y elegir un líder el cual fue el docente.             Se puede ver que antes de la creación de “La Ola” el grupo tenían establecidos los típicos roles que se crean en el ámbito educativo, es decir, cada alumno tenia una etiqueta soci

Tema 4: La comunicación

Imagen
Introducción.             La comunicación es esencial en el ser humano y en los grupos sociales, por tanto, cualquier problema de comunicación puede producir un conflicto en un grupo. Para ello, sí queremos que un grupo funcione, debemos establecer unas mínimas normas comunicativas y tener en cuenta los factores externos, ya que en algunas ocasiones influyen en la comunicación. Estos factores puede ser la temperatura, la incomodidad que genera el entorno (que haya muchos mosquitos o un olor muy fuerte) … los cuales pueden dificultar la comunicación, porque dispersen la atención de los individuos.             En cuanto, a los problemas generados en el grupo, la mayoría de los casos, provienen de la falta de comunicación. Hoy día a esto se le añade el uso de las redes sociales la cual suprime la comunicación no verbal, siendo importante a la hora de eliminar confusiones en la comunicación, como, por ejemplo, una persona le dice a otra por redes sociales “mira que eres tonto”,

Dinamicas

Imagen
            En esta nueva entrada realizaré una serie de reflexiones sobre las dinámicas que hemos realizado durante las diferentes sesiones. 1.    Presentar a tu compañero: Esta dinámica consiste en formar parejas y poner en común detalles generales sobre nosotros, para posteriormente presentar al compañero ante la clase.    Esta dinámica es una buena herramienta para eliminar cualquier barrera comunicativa que se pueda producir cuando una persona se presenta en público. Básicamente esa barrera se crea por el miedo a ser juzgado.   ·          ¿Qué he aprendido? He aprendido que la comunicación es más clara y concisa cuando una persona presenta a otra, porque se suprime la tensión que supone hablar de una misma en público y, por lo tanto, la información se tramite con más tranquilidad.  ·          ¿Cómo me he sentido? He sentido comodidad, porque mi atención no estaba en pensar que iba a contar sobre mi misma, sino en recordar lo que mi compañera mi había co